¿Hablamos?

¿Es Microsoft Fabric la solución que necesita mi organización?

Santiago Tomás
Consultant · Data & Analytics
6 junio 2024
|
Tiempo de lectura
8 min

Tanto si ya sois usuarios de Power BI en tu organización como si no, seguro que ya has oído hablar de Microsoft Fabric. De hecho, puede que al entrar en Power BI Service hayas visto un mensaje en el que se te ofrece probar la experiencia Fabric, o ya lo estés probando…

Es normal que surjan muchas dudas e incertidumbres, además del sentimiento FOMO (Fear Of Missing Out), ese miedo constante a perderse algo emocionante en lo que se están embarcando otros, entre tantas novedades y actualizaciones técnicas…

Para ayudarte a despejar dudas, en este artículo trataré de explicar de manera general qué es Microsoft Fabric, y esbozar los aspectos principales que deberías considerar para determinar si es adecuado o no para tu empresa.

Qué es Microsoft Fabric

Microsoft ha lanzado su solución Fabric como una plataforma de análisis todo-en-uno. Todo en uno, porque en un mismo entorno de trabajo se incluyen los diferentes servicios que permiten abarcar todo el proceso implicado en la analítica de datos, desde su recolección, almacenamiento y procesado hasta su análisis final, de extremo a extremo.

Así, en un entorno único que funciona como SaaS, encontramos la primera ventaja potencial que es la de no tener que combinar servicios de distintos proveedores ni distintas plataformas lo que significa que cada dato dentro de Fabric se pueda utilizar por cualquiera de las herramientas que lo componen sin ningún tipo de roce, sin limitaciones y con seguridad centralizada.

Los componentes (o experiencias, según Microsoft) de este entorno integrado son Data Factory, Data Activator, Data Engineering, Data Warehousing, Data Science, Real Time Analytics y Power BI, y todos los datos que manejan todas las aplicaciones de gestión de datos se almacenan en una fuente centralizada dentro de OneLake, el OneDrive para datos.

Los datos de ese OneLake quedan disponibles para todos los componentes de la plataforma, del mismo modo que los archivos en OneDrive estarían disponibles para aplicaciones Office, sin requerir configuración adicional.

Esta arquitectura facilita la colaboración y evita la necesidad de mover o copiar datos entre diferentes sistemas, pues hay posibilidad de usar accesos directos, sin que los usuarios tengan necesidad de comprender conceptos de infraestructura y evitando redundancias, silos de datos y facilitando la Gobernanza de datos.

Cada uno de los componentes anteriores tiene un propósito concreto. Como usuario de Power BI solo conocías y usabas ese servicio, pero ahora dispones de todos ellos, lo que te abre un mundo de posibilidades:

  • Ingeniería de datos, que proporciona la plataforma Spark, su integración con los Lakehouse y también de forma nativa otras integraciones como Dynamics 365 CRM, Dynamics 365 FO y Dataverse / Power Platform.
  • Data Factory para la orquestación de datos, y además cuenta con abundancia de conectores nativos.
  • Ciencia de Datos con Fabric Data Science, evolucionando información descriptiva a predictiva, pudiendo utilizar lenguaje de Python para los científicos de datos.
  • Data Warehouse, con toda la potencia de los Data Warehouse relacionales tradicionales, pero multiplicados con el poder de la computación elástica.
  • Análisis en tiempo real de grandes volúmenes de datos con Fabric Real Time Analytics y el poderosos lenguaje KQL, habilitando escenarios de IoT y manufactura inteligente y de la industria 5.0.
Ecosistema Microsoft Fabric

Ahora que sé qué es Fabric, ¿cómo sé si lo necesito?

Vale, ahora ya sabes en rasgos generales un poco más de Fabric y habrás observado ventajas evidentes en su planteamiento, pero todavía te preguntarás: “¿Lo necesito?”.

Pues depende.

Veamos qué consideraciones deberíamos hacer para evaluar la transición desde una arquitectura actual como puede Jet Analytics, Azure Data Factory, Informática, Power Center, Snowflake, etc. a Fabric, que a mi modo de ver podrían ser las siguientes.

Necesidades de escalabilidad y rendimiento.

¿Estás experimentando un crecimiento rápido en la cantidad de datos que se requiere analizar? ¿Estás teniendo problemas de rendimiento con la solución actual? ¿No estás logrando conseguir los datos que necesitas para tomar decisiones adecuadas? Microsoft Fabric está diseñado para manejar grandes volúmenes de datos de manera eficiente y escalar según las necesidades de la empresa, sin comprometer el rendimiento, de lo que se encargan los componentes incluidos. Además, ayuda a desbloquear insights accionables y valiosos para tu organización.

Integración con otras herramientas Microsoft

Si en tu empresa ya se utilizan otras herramientas de Microsoft, como Azure Synapse Analytics, SQL Server o Excel, Dynamics 365 FO o CRM, etc., la integración con Fabric puede simplificar significativamente sus procesos de migración y análisis de datos y dar más fluidez a la colaboración entre equipos dentro de la organización.

Si por ejemplo usas Dynamics 365 en tu organización, la integración de sus datos, ahora en Cloud, en un Datawarehouse de Fabric es casi automática gracias al Link to Fabric, manteniendo los datos sincronizados sin mediar mayor intervención por tu parte, ni tener que provisionar Synapse Workspaces, cuentas de almacenamiento, Spark pools…

Tengo Power BI y estoy contento, ¿aún así necesito Fabric?

En este punto dependerá de la visión que tenga tu empresa respecto al valor de la analítica de datos. Si con Power BI te está yendo bien, con Fabric se os habilitará un nuevo mundo de posibilidades en cuanto a la gestión del dato de punta a punta para extraer hasta la última gota de valor. Puedes pensar en Fabric como un Power BI con esteroides.

Tengo otras plataformas como AWS, Snowflake, Redshift... ¿me interesa Fabric?

Por supuesto que sí porque Microsoft Fabric incluye funcionalidades como los shortcuts o el mirroring con las cuales podrás explotar con cualquiera de las experiencias de datos de Fabric los datos que tengas en estas plataformas si estás contento con ellas. Si no es así, en Fabric tienes una alternativa para migrar y muy seguramente obtendrás mejoras en funcionalidades a un precio más reducido, con un enfoque centralizado y seguro.

¿Necesitas realizar análisis más avanzados?

¿Quieres ir más allá del mero análisis descriptivo y usar funciones avanzadas de análisis predictivo y prescriptivo para impulsar la toma de decisiones? Microsoft Fabric, por medio de Fabric Data Science y Copilot, ofrecen capacidades avanzadas de análisis que van más allá de las ofrecidas por Power BI Pro, lo que permite identificar tendencias emergentes, prever resultados futuros con mayor precisión y tomar decisiones proactivas basadas en datos.

Presupuesto

Dejando aparte costes de desarrollo, el cálculo del coste de licencias en el caso de Power BI Pro o PPU, con un coste mensual por usuario conocido, es aritmética básica.

Pero en el caso del coste de Fabric, este va en función de capacidad contratada y tiempo (¡e intensidad!) de uso de la misma, y del almacenamiento utilizado, siendo este último concepto un coste bastante reducido por Gb.

Existen diversas capacidades de Fabric que van desde F2, F4, F8…. Hasta F2048, donde el 2, 4, 8… indican la unidad de capacidad (CU) por segundo que puedes utilizar (más alto, mejor y con un coste proporcionalmente mayor) pudiendo activar-pausar a demanda las capacidades y optimizar el coste significativamente. Además, para la mayoría de las cargas de trabajo el consumo es promediado a 24h con lo cual tu organización es inmune a los picos puntuales de demanda.

También se puede tener una capacidad baja y cambiar a una capacidad superior en momentos puntuales para realizar tareas más exigentes.

Pero va más allá del alcance de este artículo mostrar cómo optimizar este coste, aunque hay margen para hacerlo teniendo en cuenta el bursting and smoothing que efectúa Fabric.

Y si contratas una capacidad F64 o superior ya no necesitas adquirir o tener licencias de Power BI Pro para usuarios que solo sean visualizadores de informes.

Espero con este post haberte aclarado conceptos respecto a Microsoft Fabric y que cuentes con un punto de partida para comprenderlo y comenzar a evaluar si tiene cabida en tu organización. Si necesitas ayuda, tanto en análisis como en implementación o formar a tu equipo en Microsoft Fabric no dudes en contactarnos.

 Artículos RelacionadosVer todos los artículos
Ver todos los artículos
chevron-downarrow-up